The Handmaid´s Tale estrena su segunda temporada con sorpresas y superando su propio nivel HULU




La segunda temporada de The Handmaid´s Tale, en Hulu y HBO España, con la emisión de los dos primeros episodios con un total de 13.  El primero titulado “June” y el segundo llamado “Unwomen“, haciendo que el espectador caiga en el horror representado por los colores oscuros de este magnífico drama de prestigiosos premios y entrega absoluta de la crítica.

Lo que parece apasionante desde el minuto uno de esta nueva temporada es en todos los sentidos un salto a la oscuridad en el que se nos habla de un país ahora libre del régimen de Galaad que utiliza las escrituras de la protagonista como explicación del ascenso al poder de los representantes del totalitarismo cristiano, escribiendo indirectamente la palabra fin del sufrimiento de June Osborne (Elisabeth Moss) y sus desafortunadas compañeras, de las cuales nunca se sabrá el destino.

Con la escena que terminó la primera temporada, los autores no le ahorran nada al público, haciéndolo sumergir sin medias palabras y sin filtros en el horror de la protagonista, quien embarazada del hijo de Nick ( Max Minghella ) es transportada en una camioneta para un destino desconocido que de repente se revela, y nos deja asombrados. Diffred se encuentra en los vestigios de lo que había sido un símbolo del país en el que nació,  que es Fenway Park , el histórico estadio de béisbol de la ciudad de Boston considerado como un monumento nacional.

Empujada el centro del campo con otros agentes, con un bozal de cuero sobre su boca para detener todo el llanto, la más preciosa posesión de Gilead , las pocas mujeres todavía fértiles, se agrupan como animales directas al matadero a un enorme andamio que domina el patio de juegos, todo acompañado por la conmovedora “This Woman´s Work” de Kate Bush. Es evidente que ni Diffred ni las otras como ella serán asesinadas, y aunque este resultado es previsible, la escena en sí no, y de hecho, da miedo debido a la impotencia que transmite por parte de las protagonistas cuyas vidas se encuentran en esta sociedad perversa, que a la vez guardan la esperanza debido a la capacidad de su útero para procrear y así representar el futuro de la humanidad. A pesar de su valor, sin embargo, Gilead tiene reglas que no pueden ser desobedecidas y la negativa de las Siervas a apedrear a su compañera Janine (Madeline Brewer), culpable de haber puesto en riesgo la vida de su hijo, requiere un castigo ejemplar.

Pero las cosas para Jane / Diffred ahora han cambiado profundamente, ya que tiene la criatura del Comandante Fred Waterford (Joseph Fiennes) y su esposa Serena Joy (Yvonne Strahovski) y como tal debe ser protegida, algo que la tía Lydia (Ann Dowd) comenzará a hacer tan pronto como se le revela el secreto que Jane le había ocultado.

The Handmaid’s Tale fue una serie de gran impacto el año pasado, pero lo es mucho más este, en el que movimientos como MeToo y Time’s Up han entrado fuertemente en la vida política y social estadounidense, convirtiéndose en un tema de conversación diario. La diferencia entre esta serie y otras que, en los últimos meses, a menudo han forzado la mano al insertar este tema en algunos episodios, es que The Handmaid’s Tale tiene la ventaja de haber llegado antes y de poder utilizar a su favor y de manera más orgánica un tema el cual domina la narración. Un punto fuerte que los autores, por supuesto, no dudan en usar, aunque varía significativamente el tema de la temporada que, desde la incertidumbre sobre su futuro el año pasado, en cambio habla de la rebelión y la resistencia en este.

El embarazo, la razón por la cual June fue prisionera, abusada y esclavizada, de hecho se convierte en este caso en una fuerza y ​​una razón para la rebelión de la protagonista que encuentra en ello un nuevo impulso para la resistencia ahora que nadie puede hacerle daño debido a su estado.


Pocas actrices podrían interpretar un papel como el que hace en esta serie Moss , que gracias a su expresividad se las arregla para hacer sin esfuerzo un trabajo impresionante ante la falta de diálogo. Con una simple mirada, nos atrae y a la vez nos emociona. Nadie como ella para llevar a cabo un papel cuya dificultad se amplía por el uso de una dirección sin medias tintas que hace un uso continuo y casi obsesivo de primeros planos de cerca y luego pasa a largos planos que ofrecen una espectacular fotografía, especialmente cuando recogen el rojo carmesí de los vestidos de Ancelle.

Entre la introducción del mundo colonial hostil y cruel, que no amortigua aún el espíritu rebelde y combativo de Emily, y la fuga de June organizada por Nick , la segunda temporada de The Handmaid´s Tale comienza sin decepcionar, aunque sin dejar tampoco la tarea de ajustar el objetivo sobre algunos aspectos que siguen siendo difíciles de ver, o de hecho, de mirar.

Los personajes masculinos de la serie, incluso en estos dos primeros episodios, siguen siendo bastante unidimensionales y planos en comparación con las mujeres, y también continúa faltando un elemento muy importante que sí está presente en la novela, como el racismo. 

A pesar de algunos ajustes, “June “y “Unwomen” no defraudan y este espectáculo se confirma como uno de los productos más significativos e impactantes de los últimos años, con su capacidad de catapultar al público hacia un mundo distópico horrible que hace un guiño a nuestra realidad, haciéndolo si es posible, aún más aterrador gracias a la capacidad de los autores para diseminar los episodios en detalles pequeños y aparentemente insignificantes.

El tercer episodio de la segunda temporada de The Handmaid’s Tale , titulado “Baggage” , se transmitirá el miércoles 2 de mayo.


Comentarios